Querétaro, Qro. 10 de marzo 10,2025
Boletín 08/2025
Primera etapa de estrategia para fortalecer una cultura de paz en 15 planteles
los clubes de paz nacen con la misión de ser un punto de encuentro para el aprendizaje y la participación activa en la resolución de problemas
Con el propósito de fortalecer una cultura de paz entre los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ) inició la implementación del programa Clubes de Paz en 15 planteles de sus cuatro regiones: Jalpan, Cadereyta, San Juan del Río y Querétaro. En esta primera etapa, 537 estudiantes y 30 docentes promotores trabajarán en actividades para fomentar la sana convivencia, el sentido de pertenencia y la transformación positiva del entorno escolar.
Durante la presentación de esta iniciativa, el director general del COBAQ, León Enrique Bolaño Mendoza, destacó que este esfuerzo responde al compromiso institucional de fortalecer la armonía en las aulas. "En COBAQ damos un paso firme hacia la construcción de una convivencia más respetuosa y solidaria. Hoy, con gran entusiasmo y en cumplimiento del programa "Querétanos al grito de paz", presentamos la creación de los Clubes de Paz, espacios donde la tolerancia, el diálogo y la cooperación serán el motor para transformar nuestro entorno", expresó.
En representación del gobernador del estado, Mauricio Kuri González, la secretaria de Educación de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, resaltó la importancia de esta estrategia para la formación integral de los jóvenes. Señaló que estos clubes son una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades de resolución pacífica de conflictos y contribuyan a la construcción de una sociedad más armónica y participativa.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el auditorio RHINO de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCQ) en Querétaro y contó con la presencia de diversas autoridades estatales. Entre ellas, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Berenice Alejandra Pérez Ortiz; el procurador de Protección Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes, Manuel Hernández Rodríguez; la directora de Reinserción Social del Sistema Penitenciario en el Estado, Ana Lucía Esquivel Guadarrama. También asistieron el comisionado del Consejo Estatal Contra las Adicciones, Adolfo Ríos Méndez y el titular de la Oficina de Enlace Educativo, Mauricio Ruiz Olaes, además de estudiantes, docentes y directivos de la institución.
Fuente: Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro.